ALIVIO CLÁUSULAS ABUSIVAS

''Cláusulas que pesan, derechos que liberan.''

En Deudali tenemos experiencia afrontando con éxito procesos complejos en los que el cliente ha de defenderse de la aplicación de cláusulas abusivas en los contratos suscritos con acreedores y/ o clientes.

Cuándo una cláusula es abusiva

En esencia, una cláusula puede ser considerada abusiva cuando causa un patente desequilibrio entre las partes y cuando el proponente del contrato no haya informado debidamente al consumidor de su inclusión y de las consecuencias que pueden conllevar dichas cláusulas en el futuro.

La consideración de una cláusula contractual como abusiva no es automática y está sujeta al control judicial. Es por tanto un control individual y por ello, se debe atender a cada caso concreto y analizarse individualmente.

Algunas cláusulas relevantes por su repercusión que han sido objeto de discusión en los tribunales y han sido consideradas abusivas en determinados casos son las siguientes:

Alivio clausulas abusivas

¿Necesito un abogado experto en reclamaciones de cláusulas abusivas?

Necesitarás un abogado experto en reclamaciones de cláusulas abusivas en los siguientes casos:

  • Cláusula suelo: Es una cláusula que limita la bajada de los intereses que debes pagar. Si no se te informó de forma clara y comprensible sobre ella antes de firmar el contrato, puedes pedir si no se ha dejado de aplicar su inaplicación y en caso de que se hubiera aplicado con anterioridad la devolución de las cantidades que se hubieran cobrado de más.
  • Gastos hipotecarios: Nos referimos a la cláusula tipo por medio de la cual se hace responsable al deudor de todos los gastos del préstamo como los gastos de formalización de la hipoteca, notaría y registro o los gastos de gestoría.
  • Vencimiento anticipado: Es una cláusula en virtud de la cual, el Banco puede dar por vencido un préstamo de manera anticipada. Esto significa que intentará resolver el contrato y cobrar la totalidad del préstamo.
  • Intereses de demora: Se trata de un interés adicional al interés ordinario y se aplica en casos de retrasos en el pago de la cuota. Los intereses que se han estado aplicando son muy superiores a los legalmente previstos.
  • Comisiones bancarias: Se trata de cláusulas que establecen el cobro de ciertas cantidades de manera automática como por ejemplo comisiones por amortización anticipada o por novación de la hipoteca, comisión por reclamación de recibos o por posiciones deudoras, etc.
  • Hipoteca multidivisa: Se trata de un producto financiera complejo. Por ello, si no se te informó adecuadamente sobre los riesgos asociados a este tipo de préstamos puedes reclamar los gastos y cantidades cobrados de más.

¿Qué documentación necesito para reclamar por abusos en la aplicación de cláusulas abusivas?

La documentación que será necesaria analizar y que se debe facilitar al despacho es la siguiente:

  • Contrato de préstamo.
  • Escrituras de la propiedad.
  • Facturas y recibos.
  • Comunicaciones con el banco.

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Rellena el formulario de contacto
  • Estudiamos el caso
  • Te asesoramos y mostramos los pasos a seguir
  • Reclamamos en tu nombre
OFICINA
Avenida Juan de Austria 3, 28805, Alcalá de Henares
E-MAIL
info@deudalies
TELÉFONO
615 162 735
CITA PREVIA
Lunes a Viernes:
9:15 h - 14:00 h / 17:00 h - 19:00 h

Preguntas frecuentes

¿Qué gastos hipotecarios puedo reclamar?

Puedes reclamar la devolución de varios gastos asociados a tu hipoteca que hayan sido indebidamente repercutidos por el banco, incluyendo:

Gastos de notaría: Honorarios de la escritura de préstamo hipotecario.

Gastos de registro: Costes por la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.

Gastos de gestoría: Servicios de tramitación vinculados al préstamo hipotecario.

Tasación: Si el banco obligó a contratar la tasación.

Dependiendo de tu caso y de la jurisprudencia vigente, también podrías reclamar otros gastos, como comisiones abusivas o intereses indebidos.

¿Cómo puedo iniciar el proceso de reclamación?

El proceso consta de estos pasos:

Reunir la documentación: Reúne la escritura de la hipoteca, facturas de notaría, registro, gestoría y tasación, además de cualquier otro justificante de pago relacionado.

Reclamar al banco: Presenta una reclamación formal al servicio de atención al cliente de tu entidad bancaria.

Vía judicial: Si el banco no responde o deniega tu solicitud, puedes acudir a los tribunales para hacer valer tus derechos. En este caso, nuestro despacho puede asesorarte y representarte durante todo el proceso.

¿Cuánto tiempo tarda y cuánto cuesta reclamar?
  1. Duración: El tiempo depende de si la reclamación se resuelve de forma amistosa con el banco o si es necesario acudir a la vía judicial. Un acuerdo extrajudicial puede tomar entre 1 y 3 meses. Si se inicia un procedimiento judicial, puede durar entre 6 y 18 meses, dependiendo de la carga de trabajo de los juzgados.
  2. Costes: Los gastos iniciales incluyen los honorarios de abogado y, en algunos casos, tasas judiciales. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los bancos son condenados a pagar las costas del juicio, lo que significa que no asumirás estos costes si la sentencia es favorable.

CONSIGUE ALIVIO CON NOSOTROSContacta con nosotros

CONTACTAREMOS LO ANTES POSIBLE

    https://deudali.es/wp-content/uploads/2024/11/logo_deudali.png
    Avenida Juan de Austria, 3, 28805, Alcalá de Henares
    615162735
    info@deudali.es

    Síguenos:

    CONSÚLTANOS SIN COMPROMISO

     

    ABOGACÍA CREATIVA

    No somos nada convencionales: buscamos la estrategia diferenciadora en las situaciones más complejas o difíciles

    Copyright © Deudali 2025