Cuando firmamos un contrato de crédito en la mayoría de los casos, lo hacemos para poder adquirir productos o servicios que de otra forma no hubiésemos podido adquirir porque no tenemos todo el importe de su coste. Un Vehículo, una Vivienda, la reforma de la casa, unas vacaciones, etc.
El problema con las deudas comienza las cantidades a pagar superan la cantidad total de nuestros ingresos mensuales y empeora definitivamente cuando el dinero que ingresa la unidad familiar no alcanza para cubrir tus gastos básicos de la familia.
Una situación de sobreendeudamiento genera estrés financiero, ansiedad, lo que a su vez incide directamente en la felicidad familiar. En este artículo, mencionaremos hasta 6 formas para lograr alivio financiero.
1. Lleva un control de tus finanzas | Alivio de deudas en Madrid
Tener un control de tus ingresos es lo que te permitirá a mediano plazo evitar el sobreendeudamiento.
Para lograrlo lo primero que debes hacer es organizar un presupuesto mensual. Define tus ingresos, bien sea personal o familiar, y los gastos esenciales, es decir, comida, transporte, salud, también los gastos correspondientes a deudas o pagos mensuales.
En esto debemos ser realistas, es decir, no gastar en cosas no presupuestadas, por ejemplo, cuando vayas al supermercado solo compra lo estrictamente necesario.
2. Tus deudas no deben superar el monto de tus ingresos
Lo lógico es endeudarse hasta el 30% del total de tus ingresos. Si al final de mes se destina más del 30% de tus ingresos al pago de deudas es necesario que reconsideres tus decisiones financieras porque de seguir así es cuestión de tiempo para que caigas en sobreendeudamiento.
3. Evalúa tus productos financieros
La época en la que tener muchas tarjetas de crédito era señal de riqueza pasó, hoy día si tienes varios productos financieros, la decisión más inteligente es evaluar los que de verdad uses y cancelar el resto.
Esto aplica tanto para las tarjetas de crédito como las de débito. Quédate con las que tengan mejores tasas de interés o sean más flexibles con los pagos.
4. Compara precios antes de comprar a crédito
¿Te ha pasado alguna vez que compras algo y a la vuelta de la esquina lo ves más económico?
Si tienes la necesidad de hacer una compra a crédito, te recomendamos comparar precios en al menos tres tiendas, esto te permitirá no solo comparar precios, sino también calidad del producto.
5. No aceptes préstamos o productos financieros que no hayas solicitado
En ocasiones las entidades bancarias tienen promociones en las que ofrecen a sus clientes algún crédito o tarjeta como recompensa por su “buen historial” con el banco.
En otras ocasiones, te facilitan la compra a crédito de artículos tecnológicos -la mayoría de las veces- muy caros con tipos de interés altos y plazos muy cortos. Cuidado con este tipo de operaciones porque rompen totalmente con la estructura de pagos que ya te hayas fijado para el mes.
6. Elimina gastos innecesarios
Al hacer nuestro presupuesto mensual, tendremos la posibilidad de ver nuestros gastos reales y aquellos que denominamos gastos hormigas, que poco a poco de forma diaria te van drenando dinero.
Comprométete a irlos erradicando, las idas al cine semana, constantes cenas fuera de la casa, comprar prendas de ropa quincenal, suscripciones que no usas, todo esto debe ser reconsiderado y eliminado de raíz.
La efectividad de estos consejos depende de uno mismo. Recuerda que estar sobreendeudado no solo representa un problema económico, también un problema de salud emocional. En nuestra empresa experta en derecho concursal te podemos ayudar a conseguir alivio de deudas en Madrid.